

Esta ruta transnacional, basada en el Proyecto Europeo Cultural y Patrimonial Holy Grail Route, nos acerca a un pasado milenario que permite conocer mejor nuestra historia cultural, que se sustenta en este caso en la tradición del Santo Grial de la Última Cena de Jesus. El Grial es la reliquia más importante conocida, ha sido protagonista de Las Cruzadas, del secreto de los Templario y ha inspirado leyendas como la del Rey Arturo o Parsifal. El cine, la literatura, la música o la pintura han recogido la leyenda de esta copa que inició su viaje en Jerusalén, fue venerada en la Roma del S.III, hasta que asediada por la persecución de los cristianos, fue trasladada por orden de San Lorenzo a la península ibérica, a tierras aragonesas, hasta culminar su recorrido en la Catedral de Valencia, de la mano de Alfonso V, el Magnánimo en 1432. Este largo viaje, lleno de avatares, luchas, tradiciones e intrigas ha forjado el mito del Grial: uno de los más importantes legados espirituales de Europa. Un legado que ahora les invitamos a descubrir.
El pasado jueves 5 de mayo se estrenó en la 2 de TVE el nuevo documental sobre el Santo Cáliz. Este documental se estrena dentro de una serie titulada “Los pilares del tiempo” que “radiografía los monumentos y rutas históricas y arquitectónicas más importantes de España”. Tal como definen sus productores, RTVE en colaboración con Winwin Audiovisual.
El mercado turístico polaco ha ido cobrando importancia en la Comunitat Valenciana por su gran potencial. Durante 2019 fueron 115.251 personas de procedencia polaca las que nos visitaron, lo que representa un incremento de casi el 28% respecto al año anterior.
¿Planes para salir de la rutina? ¿Qué tal seguir los pasos que llevaron al Grial hasta Valencia?
Con la Ruta del Grial recorrerás los 18 municipios de la Comunidad Valenciana que atravesó la reliquia y descubrirás el patrimonio, el paisaje y la naturaleza de un viaje legendario.